...METODOLOGIA...



Metodologia Empleada para el cumplimiento del 1er Objetivo

1. Identificar las potencialidades y limitantes de la zona de la franja costera del lago en la ciudad de Managua, mediante la realización de un diagnóstico urbano que estudie las variables físico- naturales y socioeconómico, a partir del cual se prioricen las problemáticas a resolver.

JUSTIFICACIÓN!!!!!

El área costera de Managua......... como área de estudio seleccionado, representa uno de los potenciales focos de atracción turística debido a su riqueza paisajística, la presencia del lago y sus puertos lacustres que sirven actualmente como conexión a otras ciudades, además de la capacidad de la ciudad con su infraestructura, servicios disponibles, y el equipamiento cercano.
Con la elaboración de nuestra propuesta del Plan Maestro se pretende obtener un desarrollo turístico sostenible, es decir que ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales.

Para la realización de esta propuesta, se desarrollará un diagnóstico previo, él cual contará con una serie de recursos para su realización, iniciando por la visita al sitio, donde se aplicará la observación para obtener una información básica, posteriormente tenemos la encuesta formulada, la cual permitirá conocer de manera directa las necesidades de la población usuaria del sitio, además de reforzar las perspectiva participativa a la que se pretende dirigir el plan; se realizará también un levantamiento bibliográfico que permitirá conocer a una escala más profunda las características físico naturales, socio-económicas, culturales y arquitectónicas del sitio, permitiéndonos a través de todos estos conjuntos de informaciones obtenidas un diagnóstico más completo y eficaz en su uso como instrumento para el desarrollo de la propuesta del plan.

En la propuesta se creerán espacios que brinden confort a los usuarios así como también a aquellos que poseen negocios en la zona. También se retomarán modelos análogos internacionales y nacionales para lograr llegar a desarrollar una propuesta que satisfaga la demanda existente en la ciudad de Managua. Además, la propuesta será diseñada tomando en cuenta las normativas indicadas para este tipo de proyecto así como también el marco jurídico nacional que se aplique para el sitio.

Los OBJETIVOS..:···**alcances**···:...

Objetivo General:


Promover el desarrollo turístico de la zona costera de Managua, mediante la formulación de un Plan Maestro de Desarrollo Turístico de la Costa del Lago Xolotlán, Nicaragua, proyectado para el año 2024, a partir del cual se dinamice el sector de la ciudad y se propongan alternativas físico- naturales y socioeconómicas a la población.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Identificar las potencialidades y limitantes de la zona de la franja costera del lago en la ciudad de Managua, mediante la realización de un diagnóstico urbano que estudie las variables físico- naturales y socioeconómico, a partir del cual se prioricen las problemáticas a resolver.

2. Elaborar alternativas de propuestas para el desarrollo turístico sustentable en torno al eje de la costa del Lago, generando un instrumento de planificación útil para la Municipalidad de Managua que cuente con enfoque participativo de población.

3. Desarrollar un modelo de gestión que permita la implementación de las propuestas.

Nicaragua:::__**!!""TURISMO""!!**__




En Nicaragua, como buena parte de América Latina, a partir de los correspondientes procesos externos de globalización e internos de estabilización económica y política, ha empezado a identificar el turismo como una de las principales fuentes de divisas del siglo XXI. Como en otros tantos países en vías de desarrollo, aparte del desafío de cambiar las imágenes negativas que ofrece la pobreza, en Nicaragua existe una buena oportunidad para aprovechar y consolidar un elevado potencial turístico en un territorio con altas expectativas y con alicientes para la inversión.

En el caso concreto de Nicaragua, se deberia empezar a trabajar bajo concepto de turismo comunitario como una forma de revertir los beneficios en la población, y que sea esta misma población quien disfrute de los diferentes tipos de ofertas turísticas que se pretendan realizar, para lo cual se esperaria una participación directa a sus pobladores.


Desarrollar nuestro país como un nuevo destino turístico, es labor de todos, por lo que debemos dar gran importancia a la Concientización Turística, que se refiere a los valores que rescatan el amor por nuestra cultura y que nos motivan a proyectarlo al mundo.

Bienvenid@s

HOLA AMIGOS!!!!

Espero estemos en mayor contacto... por este medio y
que lo Disfrutemos y nos Divirtamos mucho mucho.......

Asi que a comentar y a recibir sus observaciones....